Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

la poblacion del ecuador

Imagen
la población del ecuador La población de nuestro país es muy diversa. Pero para llegar a la realidad actual tuvieron que pasar muchos años en que se fue formando el gran mosaico actual. En distintos momentos de la historia han llegado grupos de personas para vivir en el territorio. Han formado familias con personas de otros grupos la diversidad que ahora conocemos. Desde hace doce mil años en  las tierras que ahora son el Ecuador habita-ron pueblos indígenas procedentes, según se sabe, de Asia y Oceanía. Estos pueblos construyeron grandes culturas y desarrollaron la agricultura. Esos pueblos originales fueron conquistados por invasores europeos que llegaron desde el si-glo XVI. A los indígenas se les impuso las leyes, costumbres y religión de los colonizadores. Fueron dominados y explotados, pero aprendieron a resistir y so-breviven hasta el presente. Los colonizadores españoles se establecieron en estas tierras y trajeron aquí el castellano, el cristianismo, sus fo...

la economía en ecuador

Imagen
la economía en ecuador Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año 2017 la economía total de Ecuador asciende a los 180.177 millones de dólares. Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que tiene Ecuador (más de 16 millones de habitantes), muestran el resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5.848 dólares (en nominal) y un PIB per cápita de 11.263 dólares (en PPA) 9​ La economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continúo crecimiento desde su dolarización en enero del 2000, cultivando varios logros como no haber entrado en recesión durante la crisis económica global de 2009, seguramente gracias a no tener moneda propia, evitando así la emisión inorgánica, [cita requerida] la cual era la costumbre antes de la dolarización de la economía. Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su matriz energética e incrementar la inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropue...

vegetacion del ecuador

Imagen
vegetación del ecuador Ecuador es un país de gran biodiversidad. Aunque la fama natural de Ecuador se debe a la singularidad de las islas Galápagos, las selvas amazónicas, las montañas andinas y la costa acogen a gran variedad de especies naturales. La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona neotropical. La flora ecuatoriana varía conforme a la diversidad de los climas del país. Se observan biomas que van desde las sabanas xerófilas hasta la selva pluvial. Panorama que encontramos desde algunos parajes semidesérticos de la Costa hasta el ambiente ecuatorial húmedo del Oriente. A ellos hay que sumar los contrastes derivados de la altitud, en la Sierra, hasta llegar a los «pajonales» de los páramos y a la ausencia de vegetación en las cimas. Los bosques cubren los flancos de la cordillera hasta los 2.000 m de altitud. En la Sierra pueden señalarse los siguientes los siguientes pisos: * Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran ...

cultura del ecuador

Imagen
cultura del ecuad o r Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000, Entre las ciudades más importantes son: Guayaquil, Quito y Cuenca. Variedad de culturas Ecuador está compuesto de una gran variedad de culturas. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos y por eso la cultura de este país tiene muchos aspectos de otras. El idioma más hablado es el español, pero también existen otras lenguas indígenas como el quechua y el shuar. Una parte importante de la cultura ecuatoriana es el regionalismo. El regionalismo pertenece a las regiones de la Costa y de la Sierra (Cultura del Ecuador). La gente que vive en la costa son costeños y la gente de la sierra son serranos (Ecuador-Language, Culture, Customs and Etiquette). El reg...

costumbres y tradiciones en ecuador

Imagen
costumbres y tradiciones en ecuador Cada país tiene sus costumbres y tradiciones, y Ecuador las desempeña de forma colorida y llenas de patrimonios. Las músicas que conforman cada festividad muestran en sus letras la historia con ritmos folklóricos y tradicionales. Costumbres y tradiciones de Ecuador La costumbre y tradición de la Danza y la religión En Ecuador se trata de conmemorar a los antepasados a través de danzas y rituales. La danza de la Yumbada de origen religioso. Especialmente está dirigida a las montañas en donde se representan a los Dioses, es decir, cada persona posee un traje y una característica distinta. Los ritmos de estas danzas están compuesto por tambores y el pingullo. Cabe destacar que esta expresión religiosa representa la fe ante San Sebastián.   De igual forma, se realizan otras celebraciones católicas como El Día de los Difuntos, la fiesta de San Pedro de Bolívar y Semana Santa. Todo esto como parte de las costumbres y tradiciones de Ec...

creencias en el ecuador

Imagen
creencias en el ecuador Origen Las creencias populares tienen su origen en el hogar, en la calle, en la conversación con el ignorante, en la propia cuna, porque desde muy pequeños se ha reiterado instruido en nuestra educación, en mayor o menor grado, por los adultos, muchas de las cosas que hoy son creencias. Cosas como éstas: "No cojas calor y te bañes, que te pasmas" "No tomes calmantes con el estómago lleno, que se te paraliza la digestión"; "No dejes que la Luna te dé por la madrugada, que coges un aire" "No salgas al sereno después de haber planchado” Ejemplos de creencias populares El pasmo La creencia en el pasmo impresiona: surgió desde mucho tiempo en la mente del hombre y se cree que fue relacionada en primera instancia con los casos que presentaban tétano, con la consiguiente aparición de fenómenos de contractura, espasmo y, frecuentemente, muerte. Lógicamente, con el decursar del tiempo se fue extendiendo esta ide...

musica del ecuador

Imagen
música del ecuador Los ritmos tradicionales del Ecuador presentan influencia autóctona, europea y africana. De la música indígena, anterior al periodo colonial, apenas se han encontrado, huesos o plumas de ave en los instrumentos de viento -dulzainas, ocarinas, flautas de pan, rondadores; troncos, pieles de animales curtidas, lascas minerales para los de percusión -bombos, cajas, primitivos xilófonos. La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (sanjuanito o pasacalle). De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, no copien todo más la gama musical del país. En todo el país se escucha la música nacional en el Ecuador.

el arte y la cultura en ecuador

Imagen
             el arte y la cultura en ecuador  El arte y la cultura popular de Ecuador poseen una larga tradición. Quito fue un importante centro artístico durante la colonia y los artesanos ecuatorianos aún producen réplicas de las obras maestras de la escuela quiteña.  Algunas comunidades indígenas y mestizas se han  especializado en diferentes tipos de artesanías: maderas talladas en San Antonio, artículos de cuero en Cotacachi, mantas de lana en Otavalo, alfombras en Guano y sombreros de paja toquilla en Montecristi y cerca de Cuenca. La música folclórica es muy variada e incluye el yumbo y los sanjuanitos andinos, el pasillo en la costa y muchos otros ritmos locales de la población indígena y de origen africano. El interés por el folclor nacional en las regiones urbanas ha impulsado la creación de compañías de danza folclórica en varias ciudades. La música contemporánea recibe mucha influencia de la cumbia ...