creencias en el ecuador
creencias en el ecuador
Las creencias populares tienen su origen en el hogar, en la
calle, en la conversación con el ignorante, en la propia cuna, porque desde muy
pequeños se ha reiterado instruido en nuestra educación, en mayor o menor
grado, por los adultos, muchas de las cosas que hoy son creencias.
Origen

Cosas como éstas:
"No cojas calor y te bañes, que te pasmas"
"No tomes calmantes con el estómago lleno, que se te
paraliza la digestión";
"No dejes que la Luna te dé por la madrugada, que coges
un aire"
Ejemplos de creencias populares
El pasmo
La creencia en el pasmo impresiona: surgió desde mucho
tiempo en la mente del hombre y se cree que fue relacionada en primera
instancia con los casos que presentaban tétano, con la consiguiente aparición
de fenómenos de contractura, espasmo y, frecuentemente, muerte. Lógicamente,
con el decursar del tiempo se fue extendiendo esta idea y ya cualquier fenómeno
que aparezca relacionado con esto, se denomina pasmo. Este término se ha
escuchado en voz de los mayores como un hecho afirmante. Esta errónea idea
pertenece ya a un pasado remoto, a la época en que llegaron los españoles a
Cuba, se hace referencia no al pasmo que conoce o acepta la ciencia, es decir,
al tétano, porque eso, y no otra cosa, es el pasmo, o a lo que el diccionario
define como "enfriamiento que se manifiesta por romadizo, dolor de huesos
y otras molestias.", sino al que concibe de una forma arbitraria mucha
gente. El pasmo es la Enfermedad producida por el bacilo de Nicolaier,
perteneciente al cuarto grupo de las enfermedades infecciosas. Tiene una
incubación de 10 a 15 días y se caracteriza por "contracturas
musculares", comenzando por las: mandíbulas (a lo que se llama trismos),
que generalmente se extiende por el tronco y miembros en forma de accesos
paroxísticos muy violentos y dolorosos... La temperatura es elevada,
sobreviniendo frecuentemente la muerte." Por simples hechos como planchar
de noche, bañarse después de planchar o de tostar café, exponernos a la luz de
la luna no se producirá el pasmo. Muchas de estas ideas se conservan por
tradición y es necesario cambiarlas por la convicción que proporciona la razón
del estudio y el análisis de las causas que originan los hechos.
Las estrellas fugaces
A lo largo de la historia de la humanidad, los fenómenos
celestes han provocado todo tipo de supersticiones y absurdas creencias como
consecuencia del escaso conocimiento que tenía el hombre acerca de ellos. Hoy
día a pesar de que muchos fenómenos han sido explicados por la ciencia, todavía
existen personas que los interpretan como el resultado de poderes
sobrenaturales de los dioses o como augurios de la buena o la mala suerte. Las
creencias igual que todas tienen su origen en la fantasía.
"No cuentes las estrellas, que por cada una que
cuentes, te sale un ojo de pesca´o"
"Si vez una estrella fugaz pides un deseo y verás”
Comentarios
Publicar un comentario